PRESENTACIÓN
DE PREINFORME E INFORME DE LABORATORIO
ESTRUCTURA DEL PREINFORME DE LABORATORIOS
1. Portada: Debe colocarse en la parte superior centrado,
Universidad, Área, Programa y Asignatura. En el centro se colocara el nombre de
la práctica y título de la experiencia, en la parte inferior se colocara el
nombre de los autores, cédula de identidad, sección, grupo y fecha de entrega
del informe (día/mes/año).
2. Objetivos Generales y Específicos de la práctica a realizarse.
3.
Algoritmo del Procedimiento Experimental: Secuencia de pasos lógica y esquematizada del
procedimiento experimental. Cada paso debe mostrar la acción a realizarse
mediante un verbo en infinitivo (Ej. medir, pesar, observar, tomar, etc.). De
igual forma el algoritmo debe indicar las cantidades de reactivos medidas.
4.
Cálculos previos: Consiste
en realizar los cálculos de concentraciones de soluciones o cantidades de
reactivos a medirse y/o pesarse, que el alumno necesita conocer antes de
realizar la práctica
5.
Tabla de Datos Teóricos: La tabla
de datos teóricos se elabora en base a la información previa o dato teórico que
el alumno debe conocer. Esta información constituye una referencia para luego
realizar una comparación con los datos experimentales que obtenga a través de
la sesión práctica. El dato teórico no necesariamente debe ser una cantidad
numérica puede ser algún cambio físico esperado para el caso de las
experiencias prácticas cualitativas. (Ej. Pesos atómicos, concentraciones,
solubilidades, cambios físicos). Las tablas deben poseer un nombre en
concordancia con el contenido, así como un número que se relacione con el orden
de presentación de las tablas dentro del informe.
6.
Tabla de Datos Experimentales: Los datos experimentales es la información que se obtiene durante la
realización de la práctica (Ej. peso, temperatura, concentraciones, volúmenes,
etc.) y deben ser presentados en el pre informe en blanco para ser completadas
durante la práctica. Al igual que en la tabla de datos teóricos las tablas
deben poseer un nombre en concordancia con el contenido, así como un número que
se relacione con el orden de presentación de las tablas dentro del informe.
7.
Observaciones: En las
observaciones el alumno debe colocar todos aquellos cambios físicos que notó a
lo largo del desarrollo de la práctica así como la ausencia de éstos, tales
como: cambios de coloración, de estados físicos, de temperatura o ausencia de
éstos, inconvenientes para realizar alguna etapa del procedimiento
experimental, etc. Esto le permite sustentar la discusión de los resultados
obtenidos.
8.
Bibliografía
ESTRUCTURA DEL INFORME DE LABORATORIOS
1. Título: El título del trabajo
debe ser específico e informativo, y, en lo posible, agudo y provocador. Con él
debemos dar una idea clara del tema estudiado.
2. Autoría: Nombres de los autores
incluyendo alguna vía de comunicación con los mismos, por ejemplo dirección
electrónica, teléfono, dirección postal, etc.
3. Resumen: El resumen del informe
debe dar un adelanto de lo que se leerá en el cuerpo del mismo, en lo posible
en no más de 100 palabras. Aquí debemos indicar con concisión el tema del
trabajo, referirnos sucintamente a la metodología seguida y destacar los
resultados más importantes obtenidos.
4. Cuerpo del informe
5. Introducción: En esta sección
debemos orientar al lector hacia el tema de estudio y la motivación por hacerlo
elegido. Para esto es aconsejable que incluyamos un marco teórico–experimental
del tema que estudiamos, con referencias adecuadas (ver Referencias) que lleven
rápidamente a los antecedentes del problema y que destaquen la conexión de esas
ideas con el trabajo realizado. Estas referencias deben orientar al lector
hacia el “estado del arte” del tema. Asimismo debemos enunciar claramente el
propósito u objetivo del experimento.
6. Método experimental: En la
sección describimos los procedimientos seguidos y el instrumental usado. Es
útil incluir un esquema del diseño experimental elegido. Para esto puede
recurrirse a diagramas esquemáticos que muestren las características más
importantes del arreglo experimental y la disposición relativa de los
instrumentos. Es una buena práctica indicar también cuáles variables se miden
directamente, cuáles se obtienen indirectamente y a cuáles tomamos como datos
de otras fuentes (parámetros físicos, constantes, etc.). También es aconsejable
describir las virtudes y limitaciones del diseño experimental, analizar las
fuentes de errores e individualizar las que aparezcan como las más críticas
7. Resultados: Los resultados deben
presentarse preferiblemente en forma de gráficos. En lo posible evitemos la
inclusión de tablas de datos, a menos que sean sustanciales. Los datos del
experimento deben estar diferenciados de otros datos que puedan incluirse para
comparación y tomados de otras fuentes (se sugiere ver la sección Apuntes:
Análisis gráfico donde se dan pautas para hacer gráficos). Como práctica
invariante, debemos expresar resultados con sus incertidumbres, en lo posible
especificando cómo las calculamos.
8. Discusión: En esta parte debemos
explicitar el análisis de los datos obtenidos. Aquí se analizan, por ejemplo,
las dependencias observadas entre las variables, la comparación de los datos
con un modelo propuesto, o las similitudes y discrepancias observadas con otros
resultados. Si el trabajo además propone un modelo que trate de dar cuenta de
los datos obtenidos, es decir, si el modelo es original del trabajo, su descripción
debe quedar lo más clara posible; o bien, si se usó un modelo tomado de otros
trabajos, debe citarse la fuente consultada. Si fuera necesaria una comparación
de nuestros resultados con otros resultados previos, resaltemos similitudes y
diferencias de los materiales, métodos y procedimientos empleados, para así
poner en mejor contexto tal comparación.
9. Conclusiones: En esta sección
tenemos que comentar objetivamente qué hemos aprendido del experimento
realizado, y sintetizar las consecuencias e implicancias que encontramos
asociadas a nuestros resultados. Podemos decir que un buen informe es aquel que
demuestra el mayor número de conclusiones (correctas) alcanzadas a partir de
los datos obtenidos.
10. Referencias: Las referencias
bibliográficas se ordenan al final del informe. Deben contener el nombre de los
autores de las publicaciones (artículos en revistas o libros) citados en el
texto, el título de los trabajos; el nombre de la revista o editorial que los
publicó; además se debe incluir los datos que ayuden a la identificación de los
mismos: volumen donde están incluidos, capítulo, página, fecha de publicación,
etc.
11. Apéndices: Algunas veces son
necesarios para la mejor comprensión de alguna parte del informe. Por lo
general no es conveniente distraer al lector con muchos cálculos, despejes de
términos y propagaciones de errores en la mitad del texto, así que este lugar
puede ser propicio para estas consideraciones. En el texto principal deberemos
orientar al lector para que consulte estos apéndices.
12. Comentarios finales
Fuente:
http://fortunayvida.com/info/clases-virtuales/actividades/informatica/como-hacer-un-preinforme-informe/